¡Atención viajeros! Descubre lo mejor de Úbeda y Baeza con nuestros Free Tours. Historia, arte y leyendas con guías locales... ¡y totalmente gratis!
«Sobrio, equilibrado y grandioso, el Hospital de Santiago de Úbeda es la obra culmen de Andrés de Vandelvira y uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español. Concebido como un hospital para enfermos de bubas y enfermedades venéreas, su construcción comenzó en 1562 y concluyó en 1575, cuando su fundador Diego de los Cobos, Obispo de Jaén, ya había muerto.
De fachada severa y sencilla, su verdadera riqueza se encuentra en el interior con un gran patio central con doble arcada, perfecto por su armonía de proporciones. La elegante escalera que sube a la zona superior está decorada con frescos de estilo manierista. Frescos del mismo estilo encontramos también en las bóvedas de la iglesia, antesacristía y sacristía, siendo uno de los pocos ejemplos conservados de pinturas al fresco del Renacimiento español.
Una de las zonas más destacadas es su capilla (hoy auditorio) con una original planta en forma de H, destacando la capilla mayor y cubriéndose el espacio central con bóvedas vaídas y las capillas laterales con bóvedas de cañón. Su fundador está enterrado en ella, concebiéndose como capilla y tumba al mismo tiempo. Siempre fue Hospital, por eso se concibió siguiendo las directrices de la época, a extramuros de la ciudad. Con el paso de los años dejó de ser solo Hospital de bubas y durante siglos fue Hospital General hasta su clausura como tal en 1975.
Este edificio es un lugar de poder, no solo por la historia que irradian sus piedras y por el arte que derrochan sus frescos, es un edificio espiritualmente muy potente donde la vida y la muerte se han cruzado intensamente durante siglos, lo mismo que el dolor y la felicidad o la pena y la alegría. Una vez cerrado como Hospital, se procedió a su remodelación a partir de los años 80 y es a partir de aquí donde comienzan sus leyendas y enigmas.
Muchos son los que han visto extrañas formas y sentido ruidos potentes procedentes del interior del edificio, así como llantos de niños y gritos femeninos, sobre todo de la zona donde estaban las salas de beneficencia – lo que es hoy la sala principal de exposiciones – y también los mismos fenómenos se han oído y visto en las dependencias de la biblioteca infantil, situadas muy cerca de los antiguos quirófanos. Cuentan algunas limpiadoras del edificio que, ejerciendo sus tareas, han sido tocadas en el hombro más de una vez y tiradas del pelo, y algún funcionario que otro sube con auténtico terror a la zona ya mencionada de la biblioteca infantil debido a estos fenómenos.
En el coro que hay a los pies de la capilla, los trabajadores – del hoy centro de Exposiciones y Congresos – aseguran que han visto la figura de una monja mirando fijamente a lo que era el altar mayor de la capilla; esta monja ha sido identificada como Sor Patrocinio, una de las monjas-enfermeras que trabajaban en el antiguo Hospital pocos años antes de su cierre.
Hace unos años, por motivos que no vienen al caso, un grupo de personas pasamos una noche encerradas en la antigua capilla de este Hospital y les puedo asegurar que dormí como una bendita, no vi ninguna aparición ni fenómeno extraño alguno, así como nadie me sobresaltó tocándome en el hombro. ¡Ya me hubiera gustado a mí!»
¿Vas a visitar Úbeda o Baeza? Descubre su historia y rincones más bonitos de la mano de nuestros guías locales. ¡Apúntate a un Free Tour gratuito y vive una experiencia inolvidable!